TAEKWONDO

Velocidad, técnica y disciplina. Un arte marcial para fortalecer cuerpo y mente.

la práctica

¿QUE BENEFICIOS TIENE PRACTICAR TAEKWONDO?

Con solo un par de entrenamientos a la semana, mejorarás equilibrio, coordinación, agilidad y flexibilidad. El taekwondo potencia tanto tu físico como tu disciplina, ayudándote a desarrollar paciencia y perseverancia. Además, fortalece habilidades de otros deportes, como la potencia en las piernas si has jugado al fútbol. Notarás cambios en tu físico, pero los mayores avances serán en tu actitud y autocontrol.

artesian construction

¿QUÉ ES EL TAEKWONDO?

El taekwondo es más que un arte marcial: combina técnica, disciplina y valores. Su nombre significa ‘el camino del puño y la pierna’, (TAE: Pierna, KWON: Puño, DO: Camino espiritual) pero el ‘DO‘ representa el crecimiento mental y espiritual. A través de sus ocho principios fundamentales, como autocontrol, humildad y perseverancia, fomenta el respeto y la superación personal.

Además de ser un método de defensa personal, el taekwondo es un deporte olímpico con diferentes vertientes:

La competición de combate: rápido, veloz, potente, espectacular y que tiene la categoría, ni más ni menos, de ser un deporte olímpico.

La competición de poomsae:  coordinación, fuerza, ritmo, perfección, la unión del espíritu, mente y cuerpo.

La exhibición: habilidades sorprendentes, espectáculo, rompimientos, saltos, volteretas,  que te dejarán con la boca abierta.

artesian construction

LOS PRINCIPIOS DEL DO

Los principios del ‘Do’ son la base del taekwondo y un camino de crecimiento personal:

  • Disciplina: Respetar y obedecer a padres, maestros y cualquier figura que aporte a nuestra formación.
  • Humildad: No creernos superiores, dejar que nuestras acciones hablen por nosotros.
  • Cortesía: Tratar a todos con respeto, sin importar su condición, edad o género.
  • Espíritu de superación: Buscar siempre mejorar en cada aspecto de nuestra vida.
  • Nobleza: Ser honestos, justos y actuar con integridad en todo momento.
  • Perseverancia: No rendirse ante los obstáculos, seguir adelante con determinación.
  • Integridad: Diferenciar el bien del mal y actuar con rectitud.
  • Autocontrol: Dominar nuestros impulsos y emociones en cualquier situación.

artesian construction

PRACTICA TAE KWON DO EN UN CLUB FEDERADO

Profesorado titulado legalmente y reconocido por la Federación Gallega de TKD, Xunta de Galicia y Consejo Superior de Deportes.

Seguro de accidentes deportivos.

Reconocimiento oficial de cinturones y títulos.

Participación en campeonatos y actividades regionales, nacionales e internacionales.

Posibilidad de conseguir becas en los Centros de Alto Rendimiento Deportivo.

TAEKWONDO INFANTIL

VENTAJAS DEL TKD EN EL DESARROLLO, FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Desde el nacimiento, los niños suelen mostrar una carencia de psicomotricidad y coordinación, que mejora con el tiempo. El taekwondo, practicado desde temprana edad, acelera este desarrollo al trabajar en técnicas y combinaciones que favorecen un rápido equilibrio y coordinación, beneficiando tanto el aspecto físico como psíquico del niño. Además, el taekwondo ayuda a resolver problemas de lateralidad, enseñando a los niños a reconocer y utilizar ambos lados del cuerpo, lo que mejora su capacidad para moverse con igual destreza con la izquierda y la derecha.

LA PEDAGOGÍA EN EL TAEKWONDO

Los niños están en constante actividad física y el juego es una forma natural y placentera de fomentar su desarrollo. A través del juego, los niños se entregan plenamente a su formación física y orgánica. En el caso del taekwondo infantil, este medio se adapta para que los niños no solo se diviertan, sino que también desarrollen habilidades clave como responsabilidad, valor y autocontrol, importantes para su crecimiento y personalidad.

El juego también actúa como una herramienta pedagógica que permite a los entrenadores observar y guiar a los niños, canalizando su energía hacia buenos hábitos. Además, el taekwondo infantil promueve la confianza y el respeto mutuo, enseñando a los niños a manejar sus emociones sin llegar al contacto físico real. Al final de cada clase, se aplican técnicas de relajación para que los niños terminen tranquilos, listos para afrontar las demandas sociales de manera equilibrada.